El hogar cuenta con una infraestructura antigua, ya que allí funcionó el hospital San Juan de Dios, por lo que actualmente la acomodaron para el asilo, teniendo algunas paredes de adobe, techo de lámina, el piso es de cemento, con evidencia de múltiples reparaciones, con poco espacio al aire libre, cuenta con un pequeño jardín, un pasillo y corredores amplios.
No cuenta con pasamanos, buena iluminación, buena ventilación, además cuenta con una cocina, un comedor en el que tienen un televisor, un espacio de bodega cuenta con depósito de agua, así también una sala de espera, un área de fisioterapia en el que tiene varias máquinas para la misma, una tina para hidroterapia cuenta con una clínica y estación de enfermería.
El área de dormitorio tiene 2 pabellones en la que tienen espacios para 5 camas con mesa de noche cada una, con servicios sanitarios y ducha cada una.
Gracias al apoyo de Dr. Rodas se procedió a la remodelación de los módulos otorgados. Se hicieron varias peticiones a las autoridades de turno, desde el año 2004 sin recibir ninguna respuesta. En el año 2007 las hermanas que laboraban en el Hospital Regional, Sor Domitila y Sor Socorro solicitaron una reunión con la directiva de FAVIQ y el Dr. Rodas en la cual se hizo la invitación para que llegara a conocer el área solicitada.
Al constatar en su visita el descuido de las instalaciones y evaluar la petición, autorizó en calidad de préstamo dos módulos en el año 2007 para ser remodelados y utilizados para el Hogar de Ancianos Varones La Misericordia.